Benvenuto! - Welcome! - ¡Bienvenido!

Questo Blog è stato aperto inizialmente con l'idea di supporto al pellegrinaggio da Lourdes a Fatima a piedi. Dopo aver aperto il Blog, ho pensato che può essere un mezzo con il quale condividere nella web la mia vita, i miei pensieri.

Este Blog ha sido abierto inicialmente con la idea de apoyar el peregrinaje desde Lourdes hasta a Fatima a pie. Después de haber comenzado el Blog, he pensado que podría ser un medio con el cual compartir mi vida y mis pensamientos en la web .

I've opened this Blog with the idea to support the pilgrimage from Lourdes to Fatima on foot. After opening the Blog, I thought it could be a good medium for sharing my life and my thoughts.
Monday 15 February 2010
Introducción

El ensayo trata sobre un tema que parece sencillo, pero en realidad tiene el riesgo de perderse y de dejar al lector sin una clara explicación. Por eso, empiezo abordando el aprendizaje, intentando estudiar el asunto desde lejos y, al mismo tiempo, muy cercano al tema que se quiere explicar. Después entraré en el tema abordando las teorías de los dos autores, Piaget y Vygotsky, sin poder evitar escribir unas líneas sobre Bruner. Luego afrontaré el constructivismo socio-cultural, la concepción constructivista del aprendizaje y las diferencias y complementariedad que existe entre el pensamiento de Piaget y Vygotsky, siempre tratando de poner las bases para afrontar el núcleo del tema. La parte final, pretende definir qué es la Psicología general a grandes líneas, para poder explicar por qué Piaget tiene que ser insertado dentro de la Psicología Cultural.

Breve panorama sobre el aprendizaje colaborativo, el permanente, la enseñanza y el HIP

Antes de tratar la relación entre Piaget y Vygotoskij, voy a detenerme en los diferentes enfoques del tema del aprendizaje. Las definiciones de los conceptos de aprendizaje colaborativo, el aprendizaje permanente y la enseñanza se han teorizado con el tiempo de diferentes maneras. En el enfoque del conductismo, el aprendizaje es el resultado de los estímulos constantes, siempre desde el individuo y la asociación de estos estímulos a las respuestas dadas. El aprendizaje es, por tanto, una modificación de un comportamiento objetivamente observable a través del refuerzo capaz de condicionar (la teoría de Pavlov) o modelo (la teoría de Skinner), ante a la reacción a un estímulo para obtener la respuesta esperada. El hombre es concebido como un "recipiente vacío" que debe rellenarse con las ideas, sin dar cabida a su iniciativa. El modelo cognitivo, nacido en los años 50 en Estados Unidos, toma como objeto de análisis la mente y sus procesos. El HIP (Human Information Processing) intenta explicar cómo los seres humanos procesan la información, comparando el modo de funcionamiento de la mente a la de un ordenador. El aprendizaje cognoscitivo involucra las funciones mentales superiores, como la atención, la percepción, la memoria y la inteligencia: se debe cambiar no solamente el comportamiento, sino las estructuras y los procesos internos del individuo que actúan sobre el comportamiento (Cesareni, Pascucci, 2004).


Piaget y Vygotsky

Con la teoría de Piaget, la atención se centra principalmente en la acción del niño que aprende a través de la propia manipulación y exploración de objetos y la acción en el mundo físico. Es su mente la que construye libremente las estructuras cognitivas que le permiten actuar sobre la realidad. En este estilo de enfoque constructivista se muestra así la función activa y deliberada del sujeto en el proceso de construcción del conocimiento. Piaget habla de un esquema cognitivo que desarrolla su estructura mediante la interacción con el medio ambiente, a través de procesos activos de «adaptación», que prevén la asimilación de los nuevos estímulos-esquema cognitivos existentes y una "acomodamiento" de éste a lo nuevo. El constructivismo de Piaget, que se define como interaccionista, reconociendo la función activa e intencional de los procesos cognitivos activados por una interacción entre los datos externos e internos a sus esquemas conceptuales, no tiene en cuenta los contextos formales e informales, sociales y culturales, del aprendizaje (Varisco, 2002).

De acuerdo con Bruner, por ejemplo, la pedagogía cultural pone de relieve el papel de la cultura en el aprendizaje, entendido como el contexto en el que emerge el desarrollo de las relaciones humanas y del lenguaje. El niño hace co-construcción –interactúa con los demás– de las representaciones del mundo que le rodea, dándoles un significado. Se vuelve relevante a la centralidad de la investigación y la construcción social del sentido que una persona lleve dentro de la cultura a la que pertenece. La cultura también es reconocida como la clave para la comprensión y la interpretación no sólo de cualquier acto humano, sino de toda la acción pedagógica, directa o indirecta (Pascucci, 2003).

La teoría de Vygotsky sobre la construcción de estados de conocimiento, afirma que todos los aprendices se derivan de las interacciones sociales, principalmente por medio del lenguaje que se convierte en una expresión de la cultura de pertenencia. Para Vygotsky, el pensamiento primero se desarrolla en la interacción con los demás y luego se interioriza, pasando desde un nivel inter-psicológico a un nivel intra-psicológico. El aprendizaje es un proceso fundamentalmente social que se construye en la zona de encuentro entre el zona del individuo y de los otros, y esta zona se denomina "zona de desarrollo próximo”, entre el nivel actual del niño (lo que puede hacer solo) y lo potencial (lo que puede hacer con el apoyo de otra persona más responsable) (Negri, 2005).

La teoría de la cooperación de Vygotsky tiene una importancia teórica y práctica considerable para la enseñanza y el aprendizaje, superando el enfoque de Skinner y Piaget. La educación se extiende más allá de los experimentos de control y de los intereses individuales (Dixon, Krauss 1998).


El constructivismo socio-cultural


El enfoque del constructivismo socio-cultural comenzó a condensar el pensamiento de la psicología de los años setenta, principalmente a través de la elaboración de Piaget, Vigotsky y Bruner.

Si el constructivismo de Piaget es la acción del niño como individual, en el socio-constructivismo cultural la acción activa de los individuos está contextualizada dentro del mundo relacional y con los objetos de su propia cultura.

El aprendizaje se produce en la interacción con los otros y con la mediación de los símbolos (idioma) y artefactos culturales.

El maestro, en este punto de vista, se convierte en un mediador cultural que ayuda a sus estudiantes a construir puentes y opera en las zonas de desarrollo próximo del niño (Cesareni, Pascucci, 2004), y en este punto nos deja muy claro cómo el medio cultural con el que entramos en contacto nos puede influir en nuestro desarrollo.

El construccionismo cultural "situado” es un enfoque que considera el aprendizaje y la práctica “situada” en el contexto social, y esto se puede resumir con las siguientes características:

• El aprendizaje es fundamentalmente una práctica social, un acto de pertenencia a la comunidad y la participación en sus prácticas.
• La participación está relacionada con la posibilidad de contribuir al desarrollo de la comunidad.
• El conocimiento es integrado y se distribuye en la vida de las comunidades de prácticas.
• No se aprende cuando nos niegan la participación en las práctica relevantes de la comunidad, en cuanto no aceptamos las normas y valores compartidos (Varisco, 2002).

La concepción constructivista del aprendizaje

Se pueden identificar tres elementos básicos por los que podemos intentar dibujar el aprendizaje: 1. La construcción del conocimiento basado en una "negociación interna" (modelos mentales) y en una "negociación social" (la realidad compartida con otros). 2. Un contexto significativo y autentico. 3. La colaboración entre el alumno y el maestro, que asume el papel de facilitador, se trata de la negociación social entre iguales.

La concepción constructivista de los procesos de aprendizaje transforma la idea de la educación, antes entendida como actividad de transmisión por el maestro al alumno de un conocimiento cierto y objetivo, de una actividad de sostenimiento del aprendizaje, en la que el alumno no tiene ya un papel pasivo, sino que se convierte en el arquitecto de su propio conocimiento individual. Esto en línea perfecta con el pensamiento del constructivismo de Piaget. El aprendizaje es, por lo tanto, el pensamiento de los individuos, de las comunidades y para la organización. Alargo este punto en cuanto encuentro interesante con el pensamiento de Freinet. Para él el aprendizaje tiene lugar en la relación activa entre el individuo y el medio ambiente. Su experiencia con niños lo llevó a escuchar, dándole a ellos la palabra. Freinet había descubierto que los niños eran exploradores y curiosos, que reúnen los datos con la experiencia de las realidades sociales y ambientales y así crean su primera cultura (Lodi, 1999). La técnica natural que pone al niño en el trabajo en este proceso de interacción con la realidad es el “tatonnement experimental”, es decir el proceder por la observación de los resultados de sus acciones sobre la realidad. De acuerdo con Negri, el niño se descubre como un niño que construye activamente el conocimiento, permitiendo a los maestros ayudar para que estos niños así puedan construirse sus propios aprendizajes (Negri, 2005).

Enfoque de las diferencias y complementos en Piaget y Vygotsky

La idea principal de Vygotsky es que la evolución de la psique está conectada a la etapa de desarrollo social y económico, y es esencial para la adquisición de conocimientos por parte del individuo. Vygotsky describe una trayectoria opuesta a la de Piaget. Piaget considera que el niño pasa por varias etapas y, por lo tanto, está dispuesto a aprender nuevos conocimientos. Piensa que el desarrollo precede al aprendizaje. Vygotsky sostiene que el niño aprende de los que están en un nivel superior de conocimientos y que el aprendizaje precede al desarrollo. Para Piaget piensa que el aprendizaje depende del desarrollo mental del niño y de la maduración progresiva, mientras que Vygotsky destaca la función de mediación social y cultural.

¿Qué es la Psicología Cultural, y por qué Piaget quizás tiene que ser insertado dentro de este enfoque?

Para entender qué es la Psicología Cultural comenzaré dando una definición de la cultura. La palabra cultura tiene dos significados. En primer lugar se entiende como la formación individual del hombre, en particular se refiere al patrimonio de conocimientos adquiridos y madurados. Esto se corresponde con el significado del término griego “paidéia”, empleado por Platón y Aristóteles y con el término latino “Humanitas”, tal y como aparece en los textos de Cicerón y de Varrone (Galimberti 2006). Este primer significado de la palabra “cultura” coincide con la reflexión del pensamiento de Piaget: el desarrollo de la inteligencia, según una forma de equilibrio dinámico, un proceso de asimilación seguido de un proceso de acomodación, “formación individual del hombre”… “conocimientos adquiridos y madurados”. El segundo significado se refiere al conjunto de conocimientos, de creencias, de conductas, de convenciones cultivadas y trasmitidas de generación en generación. En este segundo significado la palabra cultura se identifica con la civilización, término heredado de la palabra francesa “civilisation” con la que durante el iluminismo se empezó a denominar aquel afinamiento de costumbres que supera la naturaleza de los impulsos. También podemos citar la palabra alemana “zivilisation” con la que se entiende aquel complejo de normas y de valores en una cultura, siempre en volverse (hacerse), se para y encuentra su cumplimiento en su propio fin (Galimberti 2006). Spengler, (1917) escribe: “La civilización es el destino inevitable de una cultura. Aquí se puede alcanzar el vértice desde el cual se pueden resolver los últimos problemas y los más difíciles de la morfología histórica. Las civilizaciones son los estados extremos y más refinados a los cuales pueden alcanzar una especie humana superior. Ellos son un fin: son el sido que va a suceder al ser, la muerte que va a suceder la vida, la cristalización que sucede a la evolución. Son los términos irrevocables a los que se llega por una necesidad interna”. En este segundo significado no se puede reconocer claramente la visión de Vygotoskij.

No es muy sencillo definir la Psicología Cultural en pocas palabras, aunque podemos intentarlo considerando la mente y la vida humana con espejos de la cultura, de la historia y de los fenómenos biológicos, o como dice Anastasi (1971) “a través de los genes”. Hay dos diferentes corrientes principales: una de origen americana “psicología inter-cultural”, que entiende con este término las diferencias culturales en el comportamiento psicológicos; y la segunda es prevalentemente de origen europeo, “psicología cultural”, que elabora la relación de naturaleza psicológica que el individuo mantiene con la propia cultura, en el enfoque afectivo y cognitivo. La psicología cultural anglo-americana está muy estrechamente apegada a las preocupaciones dentro de las diferentes culturas. El problema de la “Diversity” continua siendo la mayor preocupación para la sociedad norteamericana y de las empresas educativas (Cole, 1996; Shweder, 1991; Stigler et al., 1990), con muchas probabilidades, porque estas culturas, en el caso de la anglosajón, tienen mucha inmigración, mientras en el caso de los americanos del norte, a parte la inmigración, hay una mezcla de muchas culturas, que viven sin mezclarse (sin perder su propio origen). Por eso se puede entender, en mi opinión, el interés principal de la Psicología Cultural americana y anglosajona en el enfoque de la “Diversity”, a diferencia del modelo europeo, que se centra más en el hombre, con mucha probabilidad en cuanto hay una mejor definición y identificación cultural. No quiero hacer una crítica política, pero quizás la psicología cultural americana debería ocuparse más del hombre y no de la “Diversity”. Podemos respaldar esta afirmación con la siguiente definición de Ernst Von Glasersfeld: “En la tradición occidental, lo que se llama conocimiento es siempre considerado como una representación más o menos verdadera de un mundo ontológico (vivo); eso significa una aproximación, de todos modos una imagen de un mundo independiente desde el sujeto que conoce. Piaget rompe con esta tradición porque propone un cambio radical del concepto del conocimiento. Para él, en cambio el órgano de la representación, el conocimiento, va a ser un instrumento de la adaptación”. Sin el conocimiento no tenemos cultura, sin cultura no tenemos conocimiento, sin conocimiento no podemos entender qué es cultura y discernirlas tras las otras que no pertenecen y no podemos luchar para tener nuestra identidad, para adaptarnos a los cambios sin perdernos. Esto, en mi opinión, es una otra razón importante del porqué no puede existir una “Psicología Cultural” sin poner en ella el pensamiento de Piaget, que nos ofrece una oportunidad de tener una visión más amplia.

Conclusión

Pensando en la Cultura Catalana, me pregunto cómo puede haber resistido a tantos cambios históricos, sobre todo durante los últimos períodos antecedentes, como es el caso de la dictatura de Franco, donde había la prohibición de hablar el catalán. No obstante, el idioma ha resistido por una razón muy sencilla, se ha mantenido vivo dentro de las familias. Las familias se adaptaron a las modificaciones de su entorno. Otro ejemplo muy especial es la no desaparición de los judíos después de la diáspora. En cualquier parte del mundo están, han cambiado genéticamente, pero su cultura permanece. Esto hoy es muy claro, si alguien ha tenido la posibilidad de ir a Israel puede constatar directamente que los israelitas, vueltos a su tierra después de casi 2000 años, tienen los rasgos étnicos muy diferentes de los típicos de Palestina. Con eso quiero decir que se han adaptados, pero en ello ha influido su propia cultura y no la cultura de su entorno. El pensamiento de Vygotoskij por sí solo no puede explicar y ayudarnos mucho, pero unido al pensamiento de Piaget nos puede dar una visión más completa. A Piaget no le importan de modo particular los niños, le interesa más el hombre, y para entenderlo mejor empieza a estudiar las etapas del desarrollo. Pero, ¿qué ha influido el pensamiento de Piaget? Antes de esta investigación, Jean Piaget ha hecho una investigación biológica en el mecanismo de adaptación de un molusco de los lagos de Suiza en diferentes entornos, y, por eso, considera la inteligencia como una forma de adaptación biológica superior. Este punto es el vértice de la montaña, que explica cómo la especie se adapta al cambiar su entorno, pero siendo siempre la misma especie, sino desaparece, muere. La cultura catalana, la cultura judía, citadas anteriormente, se han adaptado a los cambios de su entorno, y han sobrevivido. Si no hubieran tenido estas capacidades, habrían desaparecido, y estas culturas solo hubieran podido estudiarse en los libros, como hoy podemos estudiar la civilización de Babilonia por ejemplo, o el Latín entendido como idioma. En la práctica habrían muerto, al igual de los moluscos de los lagos de Suiza, si no hubieran tenido la capacidad de adaptarse. Esto es un enfoque diferente, que lleva el pensamiento a considerar la importancia del Piaget en la Psicología Cultural.
En esta ultima parte final voy a poner una metáfora que Jerome S. Bruner dijo durante una conferencia en Ginebra en 1996, dedicada a Piaget y Vygotoskij, y que quizás nos puede dar una ulterior visión desde otra perspectiva.

"Bruner spoke of a right hand, that is a logical thought that follows a linear path, everything inside the mind and which follows a deductive path and of a left hand, that is of a different mind, which follows a circular route with jumps back and forth, a thought that can form only thanks to the role played by the world of culture. Both hands must work together to achieve results, to know the world. According to Bruner, Piaget, with his stage theory of logical formal thought better interpreted the benefits from the use of the right hand, while thanks to Vygotoskij’s, input on the role of language and sociocultural processes, we can see better the specific contribution provided by the left hand. (Smorti, A. Manual of development psychology, 2001, 1.5 Jerome S. Bruner pp36-37).

Traducción:
“Bruner, habló de una mano derecha, es decir, un pensamiento lógico que sigue un camino lineal, todo dentro de la mente y que esté en poder de deducción y una mano izquierda, que es un pensamiento diferente, que sigue una trayectoria circular que puede saltar arriba y abajo, un pensamiento que puede ser formado sólo por el papel desempeñado por el mundo de la cultura. Estas dos manos deben cooperar juntas para lograr resultados, para conocer el mundo. Según Bruner, Piaget, con su teoría de la lógica formal stadiale interpreta mejor los beneficios de la utilización de la mano derecha, y gracias a Vygotoskij, las contribuciones fueron entregadas por él en el papel de la lengua y en los procesos socioculturales, se puede ver mejor la contribución específica de la mano izquierda”.

BIBLIOGRAFIA
AGUIRRE, Ángel, “Demarcación de la psicología cultural”, Anuario de Psicología 2000, vol. 31, nº4, 109-137 – Facultat de Psicología – Universitat de Barcelona.
CESARENI D., Ligorio B., IANNACONE A. (2005) “Le comunità di apprendimento”.
CESARENI D., PASCUCCI M., (2004) “Pedagogia e scuola”.
COLE M. (1996): “Cultural Psychology: A once and future discipline”. Cambridge: Harvard University Press (trad. it.: La psicologia culturale. Roma: Carlo Amore, 2004).
ENAM gen-febb (pag.1-4) DIXON-KRAUSS L. (a cura di) (1998) “Vygotskij nella classe”. Trento: Erickson.
GALIMBERTI, U. , et al.(2006). “Psicologia”.
GARCIA-BORÉS Josep – “Paisajes de la psicología cultural” –Universitat de Barcelona – Anuario de Psicologia 2000, vol. 31, nº4,9-25.
GARCIA-BORÉS Josep – “Neurosis postmoderna: un ejemplo de análisis psicocultural” – Anuario de Psicología Vol. 31, nº4 2000.
GLASERSFELD VON Ernst, “L’interpretazione Costruttivista dell’Epistemologia Genetica”.
LODI M.(1999) “Tecniche di vita e cooperazione scolastica”. In Catarsi E. (a cura di) Freinet e la ‘pedagogia popolare’ in Italia. Milano: La Nuova Italia..
NEGRI M.C. (2005) “Il lavoro di gruppo nella didattica”. Le Bussole, Roma: Carocci.
NIESTLÉ, NEUCHÂTEL (tr. It. “Giudizio e raginamento nel bambino”, La nuova Italia, Firenze, 1958).
PASCUCCI M. (2003) “Educazione” . Contesti e processi. Roma: Carocci.
PIAGET J. (1924), “Le juement et le raisonnement chez l’enfant”, DELACHAUX et
PIAGET J. (1936), “La naissance de l’intelligence chez l’enfant”, DELACHAUX et NIESTLÉ, NEUCHÂTEL-Paris (tr.it. “La nascita dell’intelligenza nel bambino”, La Nuova Italia, Firenze, 1968).
PIAGET J. (1964), “Six etudes de psychologie, Gonthier”, Paris (tr. It. “Lo sviluppo mentale del bambino e altri studi di psicologia”, Einaudi, Torino, 1967).
PIAGET J. e BÄRBEL Inhelder, (1966), “La psychologie de l’enfant”, Paris (tr. It. “La psicologia del bambino”, Einaudi, Torino)
SHWEDER R. (1991): “Thinking through cultures: Expeditions in Cultural Psychology”. Cambridge: Harvard University Press.
SPENGLER O., “Il tramonto dell’Occidente” (1917), Longanesi, Milano, 1957.
STIGLER J.W., SHWEDER R.A. & HERDT G. (eds.; 1990): “Cultural Psychology: Essays on comparative human development”. Cambridge: Cambdridge University Press.
VARISCO, B. M., “Costruttivismo socio-culturale”, Carocci, Roma 2002.
VYGOTSKIJ. L. S. (1930-1931), “Istoria razvitija vyssih psihiceskih funkcij, Moskva” (tr.it. “Storia dello sviluppo delle funzioni psichiche superiori e altri scritti”, Giunti – Barbèra, Firenze, 1974).
VYGOTSKIJ, L. S. (1934), “Myslenie I rec, Moskva-Leningrad” (tr. It. “Pensiero e linguaggio”, Giunti – Barbèra, Firenze, 1966 e Laterza, Bari, 1992).

WEB:


About Me

My Photo
Christian
Barcelona, Cataluña, Spain
View my complete profile

My facebook

Mi primer libro

Mi segundo libro

Followers

Visitors

contador de visitas